
Conassif ordena la intervención del Banco Crédito Agrícola de Cartago
22 diciembre, 2017
Conassif abocado a la selección de Superintendente General de Entidades Financieras
27 abril, 2018Conassif nombra Superintendente General de Seguros
Nombramiento regirá a partir del 10 de enero del 2018
El Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif), renombró por decisión unánime, esta mañana al señor Tomás Soley Pérez como Superintendente General de Seguros, por un plazo adicional de cinco años, a partir del 10 de enero del 2018.
El señor Soley es actualmente el Superintendente General de Seguros, cargoque desempeña desde el 2012, asimismo ocupó la Intendencia General de Seguros del 2008 al 2012. Participó en la redacción de la Ley Reguladora del Mercado de Seguros y en el pasado, se desempeñó como Director de Estudios Especiales y Valoración de Riesgo en la Superintendencia de Pensiones (SUPEN), para luego asumir la dirección de Planificación y Normativa de dicha entidad. A la fecha suma más de dieciséis años de experiencia en la supervisión financiera.
Del 2012 al 2014 ocupó la Presidencia de la Asociación de Supervisores de Seguros de América Latina, y desde el 2014 es el Vicepresidente de dicha Asociación. Anteriormente fue el Secretario Técnico Adjunto de la Asociación Internacional de Organismos de Supervisión de Fondos de Pensiones (AIOS) y Vicepresidente de la Comisión Americana de Organización y Sistemas de Administración (CAOSA) de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social.
El señor Soley Pérez es economista graduado por la Universidad de Costa Rica. Tiene un posgrado en Economía por la Pontificia Universidad Católica deChile, en donde se graduó con honores; una Maestría en Administración de Empresas con énfasis en finanzas por la Universidad Interamericana de Costa Rica y es bachiller en Administración de Administración de Empresas con Énfasis en Banca y Finanzas de la Universidad Estatal a Distancia.
En el campo docente, se ha desempeñado como profesor tanto en la Escuelade Economía como en el Posgrado en Economía de la Universidad de Costa Rica.